CUADERNO VIRTUAL DE TECNOLOGÍA
lunes, 24 de febrero de 2020
viernes, 31 de enero de 2020
lunes, 26 de agosto de 2019
SOLUCIÓN PROYECTO
1.¿PORQUE ES IMPORTANTE UN BUSCADOR WEB?
- Gracias a los buscadores de Internet hoy viajamos más barato, comparamos características de los productos, reencontramos amigos o conocemos nuevos amores... La utilidad de un buscador es tan ilimitada como la fantasía y la necesidad de cada uno de nosotros.
2. ¿ QUE TIPÓS DE BUSCADORES USASTE?
-google académico , Internet.
3. ¿CREES QUE TODO LO DE LA WEB ES VERAZ?
- No, porque aveces las paginas tienen información falsa por lo tanto no toda la información es verdadera.
4. ¿ QUE SON LAS BASES DE DATOS ?
-Son un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
lunes, 12 de agosto de 2019
martes, 4 de junio de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
PROPUESTAS DE IMPLEMENTACION PANELES SOLARES
NUESTRA PROPUESTA ES IMPLEMENTAR PANELES SOLARES LOS CUALES REMPLAZARÍAN LAS VENTANAS DE UN EDIFICIO , CON UNA ABSORCIÓN DE UNA ENERGÍA FOTOVOLTAICA DEL MAS DEL 10%LO CUAL REEMPLAZARÍA EL 81,2% DE LA ENERGÍA TRADICIONAL DE TODO EL EDIFICIO
lunes, 29 de abril de 2019
JUSTIFICACION
Para entender el proyecto, primero debemos de tener presente que los paneles solares son módulos foto voltaicos los cuales captan la energía proveniente del sol. Están hechos de materiales semiconductores como el silicio, que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
Estos paneles a su vez están conectados a una batería que almacena la electricidad generada; de allí pasa a un medidor, que la cuantifica. Luego continua hacia una caja de suministro eléctrico donde se distribuye a la red del lugar.
Normalmente los paneles solares se utilizan por una empresa eléctrica, por ejemplo EPM o por parte privada, es decir en una casa o un edificio. Nosotros nos centraremos en el sector privado, aunque a su vez se estarían beneficiando las empresas.
En la actualidad podemos ver como algunas personas, tratando de ahorrar dinero y energía, comienzan a implementar paneles solares en sus casas o en sus edificios, pero la forma en la que lo hacen no es tan eficiente como podría llegar a serlo: Los paneles se instalan siempre en la parte superior de la casa o el edificio (en el techo); en donde el espacio no es mucho, esto hace que no se pueda poner la cantidad de paneles suficientes.
Nuestro proyecto, acabará con este problema, ayudará con el medio ambiente y ahorrará muchísimo dinero: Los paneles solares, en vez de instalarlos en el techo, se instalaran el todas las paredes exteriores del edificio; para esto se implementaran paneles solares semitransparentes, los cuales remplazaran los ventanales.
En la anterior imagen podemos ver como todo el exterior del edificio, son grandes ventanales fijos, nuestra idea es sustituir dichos ventanales por paneles solares semitransparentes, los cuales podrán absorber mínimo el 12% de la energía proveniente de la luz solar en 24 horas por cada 5 metros cuadrados de panel solar.
Así, será 4 veces mayor la electricidad generada por todo el edificio, tanto que podrá sustituir el 84.3% de toda la electricidad que se gasta en un año.
Muchos se preguntaran que tiene de diferente nuestro proyecto con otros, sabiendo que los paneles solares semitransparentes ya existen; buena la mayor diferencia, es que nuestros paneles podrán absorber más del 12% del total de la energía proveniente de la luz del sol, es decir, casi 3 veces lo que absorbe el panel ya existente. Otra gran diferencia es que estos paneles, como lo mencione anteriormente, se implementaran en todo el exterior del edificio, mientras que los de ahora están solo en el techo, o en pequeñas partes de las paredes exteriores.
Para poder tener esta gran cifra (12%) de absorción, tenemos el siguiente plan:
1. El edificio debe de medir mínimo 200 metros de alto.
2. No puede tener un edificio de más de 150 metros de alto a menos de 250 metros cuadrados alrededor de él, ya que este podría pasar a ser lo que se conoce como efecto sombra (un objeto le da sombra a un panel solar y esto hace que la absorción de luz sea mínima).
3. Su ubicación debe de estar en un lugar en el que el sol de directamente al menos una vez en la mañana, una vez al medio día y una vez en la tarde.
4. A las 7:00 am el edificio debe de recibir un 20% de la luz del día, a las 10:00 am un 25%, a las 12:00 m un 35%, a las 3:00 pm debe de recibir un 15% y a las 5:00 pm un 5%.
Cumpliendo con estas condiciones y mejorando los paneles solares semitransparentes, se podrá cumplir lo estimado, ayudando a los dueños de edificios, los residentes de dichos edificios, a los hoteles, hospitales y algunos centros comerciales; ahorrándoles un promedio de 16.322 millones de pesos colombianos al año.
También se estará ayudando en gran parte a el medio ambiente, ya que los edificios se convertirán en auto sostenibles, se ayudara a la economía del país y a las personas con escasos recursos que no pueden pagar una cuenta muy grande de electricidad.
ANTECEDENTES
https://drive.google.com/open?id=17o9yAF_MWu-xVv9VBKFnN0tfSA6JzdgKPDF1
TITULO: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
AUTOR: MAURICIO PEREIRA
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2018
ENTIDAD:Centro de Desarrollo Energético Antofagasta,
Universidad de Antofagasta.
SÍNTESIS: toda la presentación trata de mostrar la historia de como se creó el primer panel foto voltaico en 1974 con todas sus investigaciones y pruebas, se muestra que todo comenzó en “1839, en donde se descubre el efecto foto voltaico,
cuando el Físico Francés Henri Becquerel
experimentaba con una pila electrolítica
apareciendo un aumento de la generación
eléctrica con la luz y toda la evolución de materiales, para su mayor absorción de luz, y mayor facilidad al emplearla. Luego para 1873 se descubre el efecto foto voltaico en
sólidos de selenio.
En 1904, Einstein, publica un artículo sobre el
efecto Foto voltaico (“For his services to
theoretical Phsics, and especially for his discovery
of the law of phoyoelectric effect”).
Se muestra que los mejores materiales para la absorción de luz son el silicio monocristalino y el policristalino con el 20% y el 15% respectivamente.
OBJETIVOS: El objetivo de su presentación es mostrar la historia y los avances (evolución) de los paneles foto voltaicos, dando así la explicación de la "tecnología" de cada panel para absorber más luz.
METODOLOGÍA: en un terreno se probaron paneles solares de distintos materiales: silicio monocristalino, silicio policristalino, con capa fina y sin ella.
RESULTADOS:El silicio monocristalino con capa es el mejor, con un 20% de absorción; le sigue el silicio policristalino con capa, con un 15%, luego el silicio policristalino sin capa, con un 11% y por ultimo el silicio monocristalino sin capa con un 7%.
CONSULTA ABRIL
- ENERGÍA: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, entre otros.La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición (energía potencial) o de su movimiento (energía cinética).
- CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA: La energía de sistema o cuerpo físico cuenta con las siguientes características:
- La cantidad de energía se conserva en cualquier proceso. Permanece constante.
- Es necesaria para que el sistema pueda realizar transformaciones ya sea sobre sí mismos o sobre otros cuerpos.
- Existen diversos tipos de energía. Se puede convertir de un tipo a otro.
- La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.

- ENERGÍA ELÉCTRICA: Es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).
- GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA: Un generado
r eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entredos de sus puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica.
- INNOVACIONES TECNOLÓGICAS:
SOLAROAD: Holanda presentó la primera calle que genera energía a partir de la luz solar. La invención está ubicada en Ámsterdam y se trata de un carril de bicicletas de 70 metros de longitud.Esta senda superó las expectativas produciendo, en sus primeros seis meses, el suministro eléctrico que necesita una familia durante un año (3.000 kWh).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
COMPROMISO 3 BASE DE DATOS
https://drive.google.com/file/d/1mw3gNWFmoLUcXn1gFqGa3dXpFtvZzGaK/view?usp=sharing
-
DESCARGAR https://drive.google.com/open?id=19gtd6tshYxxGK9AAENNhZgwsYn6a3rAd
-
https://drive.google.com/file/d/1mw3gNWFmoLUcXn1gFqGa3dXpFtvZzGaK/view?usp=sharing